Consejos para prevenir la violencia intrafamiliar en tiempos de cuarentena
Es importante que considere como recurso favorable el tomar acuerdos en el hogar, teniendo presente las necesidades de cada miembro familiar: niños/as, adolescentes, adultos, adultos/as mayores, distribuyendo y organizando las tareas del hogar, definir horarios, rutinas; también establecer espacios personales y comunes dentro del hogar, es decir, considerar la necesidad de pasar tiempo a solas.
Mantenga un espacio para la comunicación, en el que se considere hablar de lo que se siente y piensa, entre la pareja, entre padres e hijos y con adultos mayores si es pertinente.
Reconozca en usted mismo/a señales de estrés, nerviosismo, sentirse sobrepasado y no intente resolver problemas en ese estado. Busque ayuda en su propio sistema familiar, con redes cercanas, para conversar, ello le permitirá encontrar otras alternativas a sus problemas.
Desarrolle y practique respuestas sensibles, lo que le proveerá de una mayor tolerancia en situaciones más estresantes; en la crianza, deténgase diariamente a mirar y entender diferentes reacciones, gestos, miradas en su hijo/a, diferenciando señales de temor, enojo, alegría, dolor etc.
Si ya reconoce señales de violencia en su/s relación/es:
- No justifique por ningún motivo la violencia recibida o la violencia que usted pueda estar otorgando a otros en su círculo familiar. Recuerde que nada justifica la violencia.
- Considere que es de mejor pronóstico su detección y ayuda temprana, pues los efectos de la violencia podrían no haber causado aún daño profundo en el vínculo afectivo entre quién agrede y quien recibe esa agresión de forma directa o indirecta.
- Siempre tenga presente el buscar ayuda en su sistema de salud, o en la red local, ya sea porque está recibiendo violencia o la está ejerciendo.
- No olvide que todas las reacciones, actitudes, palabras, o gestos violentos tienen un efecto en el otro, que siempre dañarán la relación y a la/s persona/s involucrada/s, lo que muchas veces ocasiona efectos irreparables.
- Entre las personas que habitualmente viven violencia, los niños y adultos mayores se encuentran más limitados en sus posibilidades de pedir ayuda en cuarentena.